Nuevamente me viene a la mente el tema LÍMITES .... Venga , léelo con tono POSITIVO... Olvidemos los límites de la época de nuestros padres que los pobres ellos aprendieron de una manera diferente , a su vez de sus padres. Ni peor ni mejor, diferente. Además los niños de hace unas cuántas décadas atrás también eran diferentes.
Diferentes eran los
estímulos cotidianos , y a lo que cada familia podía acceder a nivel material ,
de juguetes porque de tecnología les tocaba nada o muy poco , dependiendo del
hemisferio donde se encontraran .
¿Cuál es la reacción
NORMALÍSIMA de todo niño cuando uno de los padres dice un NO ROTUNDO? Que
intentará renegociar con el otro para ver si tiene mayor suerte.

Es muy importante que
recordéis que si uno de los padres emite su decisión al niño, el otro NO DEBE
DE CONTRARIARLO, NI DESAUTORIZARLO delante de éste.
En caso de existir
discrepancias , se
conversarán en privado y mejor cuando los niños duermen .

SER PADRES NO ES FÁCIL... y
menos mal que entre los especialistas sobre el tema y los blogs de padres
“normales” se va erradicando la idea de que existen “padres perfectos”. Al
igual que la utopía de la HAPPY FAMILY ... De seguro , en más de una familia hay y
habrá más de unos cuantos momentos de felicidad, pero familia feliz en permanencia de estado , no
existe.. Las que son reales son aquellas familias con un adecuado grado de
armonía entre sus integrantes basándose en la capacidad de establecer
relaciones afectuosas entre padres e hijos ( y obviamente, en la relaciones
entre ambos progenitores).
RELACIONES AFECTUOSAS que no
se traduce en permisividad , no confundamos término, al igual que la palabra
LÍMITE no es sinónimo de AUTORITARISMO. Ser AFECTUOSOS nada tiene que ver con
ser permisivo y flexible en toda
negociación con los hijos.
En las familias en que los
padres eligen ser PERMISIVOS, éstos no exigen, no ponen límites, son muy laxos
en la crianza de los niños y DIALOGAN MÁS DE LO CONVENIENTE todas las situaciones negociables.
Desde un modelo intermedio
,entre uno autoritario y el permisivo
de crianza, se fomentará la autonomía de los pequeños, y estaremos respetando
sus gustos y preferencias...
Que los hijos puedan CONFIAR
EN LOS PADRES, apoyarse y sentirse sostenidos por ellos no significa que la
relación que los vincula deba ser de amistad, de complicidad y de igualdad.
Justamente porque dentro de esa confianza , los niños necesitan adultos que les
otorguen seguridad a través de la puesta de los límites, a través de pautas y
normas familiares y sociales, necesitan adultos a quienes puedan imitar para
aprender a crecer , y por qué no a equivocarse también, y principalmente
necesitan adultos con quienes sentirse PROTEGIDOS .
Para ello será necesario
realizar un objetiva evaluación sobre las necesidades de cada niño en particular,
sobre las cuales luego se dictaminará cómo proceder, qué exigir, qué negociar y
qué permitir .
RECORDAR: que cuando
querramos enseñar límites a los pequeños, no sólo deberemos tener en cuenta qué
les decimos, sino también cómo lo decimos
y qué comportamientos asumimos ante ellos... En todos los niños la
comunicación humana apacigua, alienta, transmite seguridad y PERMITE
COMPRENDER....
Bueno, creo que para una
sesión de lectura ya es suficiente, mis princesas me reclaman .. HASTA LA
PRÓXIMA ... con mucho mimo y con mucho arte ..
By mimosyarte , Ma. Laura.