Los niños, por su etapa y proceso de crecimiento vital, son la viva expresión de un ritmo vivo,activo, dinámico, enérgico, vigoroso y pujante. Representan la "mañana" y la "primavera" en los ritmos humanos. Un niño sano se mueve y lo hace con viveza, prontitud y rapidez.
Los contextos,climas y atmósferas educativas no tienen que reprimir ese impulso y ritmo vital de los niños sino encauzarlos adecuadamente.
Esta sociedad frenética no está sino acentuando excesiva y peligrosamente el ritmo natural de los niños alterándolo hasta confundir la viveza con la hiperactividad, el dinamismo con el descenfreno, la energía con el desbordamiento y los latidos vitales con la impulsividad.(...)
(3)
Durante el transcurso del siglo pasado se han formado maestros en el que la instrucción y la disciplina fueron y son sinónimo de niños obedientes por exceso de autoridad o por conformismo... Recuerdo a una compañera que hace ya unos cuantos años , quiso porponer la fórmula de trabajo en rincones pero en primer grado. Las docentes más mayores le miraron de reojo y le contestaron : " PERO SI YA SON MAYORES PARA HACER ESO" ....Y al pasar de los años les vuelvo a decir , MAYORES CON 6 AÑITOS??? mayores para qué??? Claro es mejor una clase organizada , bancos ordenados por riguroso lineamientos de filas , el vuelo de las moscas totalmente prohibido y si te hacías pis ....MEJOR NI DECIRLO .... Tampoco apoyo el libertinaje en las aulas, mis sobrina en este año lectivo tuvo un profesor que mola un montón, claro porque no corrige los errores de ortografía, es más no mira ni un deber...todo da igual y eso ES DEJAR MORIR A LA EDUCACIÓN y todo lo emocionante y gratificante que hace que AME SER DOCENTE.
Con la tecnología hay mucha más información , pero las familias llámese padres, tíos, abuelos , los cuidadores, los niños mismos leen mucho a través de este medio tecnológico . Y pregunto ¿ son capaces de saber seleccionar la información lo más científicamente avalada por los expertos? Algunos llegan otros se quedan con las habladurías de pueblo y allí a veces comienza un posible caos , en el que todo opinamos de todo sin ser expertos en nada... Los profesores como cualquiero ser humano se equivocan , no deberíamos , pero sucede. Nunca nunca se debe dar a entender a nuestros hijos que el profesor no sabe y el que sabe es el padre. Luego paso dos , el padre le dice discretamente al profesor que tuvo una distracción al enseñar o corregir. Y ya. no hay más vueltas de tuerca.
AMO SER DOCENTE , más allá de las críticas, de padres que no te valoren , de compañeros que no te apoyen , de que el sistema está en la era prehistórica. AMO ENSEÑAR , PERO MÁS AMO APRENDER. Jamás un docente debe sentir que ya lo sabe todo, siempre hay algo nuevo bajo el sol. Desgraciadamente entre la falta de subvenciones para mayor oferta de perfccionamiento gratutio y por la falta de interés de muchos profesores por lo poco que ganan que se forma una noria en la cual la educación queda atrapada en el tiempo. Tengo muchas esperanzas , antes de llegar a mi edad jubilatoria, que podremos renovar los métodos y proyectos para poder llegar a todos , sin excepción de nivel intelectual , ya que nos basaríamos en las inteligencias múltiples y ayudaríamos a sumergirse a cada alumno en lo más profundo de sí mismos para sacar a la luz su más honorable habilidad y vocación .
y buen domingo para todos