Esta relación de apego tiene dos direcciones: por un lado la
madre presenta una actitud específica cuando debe separarse de su hijo. Se
siente mal y necesita buscarle, abrazarle,cantarle...
Al comienzo ,cuando los bebés son pequeñísimos, sentimos la
necesidad de ir a verles hasta durmiendo. A medida que crecen podemos estar
cada vez mayor tiempo separados de ellos sin angustias.

Pero recordar siempre que el apego o vínculo afectivo es una
necesidad básica del ser humano(y de muchos otros mamíferos y aves también),
tan básica como el hambre y la sed. El bebé establece una relación especial con
una persona concreta, que es “su figura primaria de apego”. Generalmente suele
ser la madre, pero no tiene que ser una regla fija, puede ser un papá, abuela o
cuidador X.
La primera relación de apego con la madre, padre, etc.,
prefigura el resto de las relaciones que tendrá después. Cuando el niño se
separa de su madre siente una sensación desagradable y por tal razón es que
llora porque al encontrar nuevamente a su madre se restablecerá esa sensación
de bienestar. Los niños para crecer necesitan del contacto humano, y uno de
calidad.
Hay días en lo que el autocontrol es muy difícil pero
debemos entrenarlo para poder actuar con calma pero firmes ante esos temibles
“caprichos” o etapa negativista que pasan todos los peques .. Y no por ser hijo
de alguien que entienda del tema se va a librar de ello, NOOO, todos los peques
deben superar las mimas etapas de desarrollo, la clave está en ser atentos
para poder guiarles,aconsejarles y acompañarles adecuadamente.
by mimosyarte
No hay comentarios:
Publicar un comentario
con arte o con mimos ,tu comentario es muy bien recibido!!!!!!!!!!!!!