
Pues todas las personas que participen de dicho evento se benefician, y en especial los niños.

Esto es un instrumento fabuloso para los niños muy pequeños, porque ese estado de coherencia es óptimo para todo tipo de aprendizajes en esta face .

LOS NIÑOS SIENTEN ALEGRÍA, BIENESTAR Y LA VIBRACIÓN DEL AFECTO CUANDO COMPARTEN LA EXPERIENCIA MUSICAL, en especial el canto, CON UN SER QUERIDO...
Y es muy importante no buscar la excusa de no sé entonar , ni tengo ritmo, NOOOOO, para tus hijos eso es lo de menos. Ya aprenderá música en sí misma con profesionales, ahora es turno de sdisfrutar de este área del lenguaje expresivo con tu hijo . QUITA TODA VERGÜENZA, PAYASEA, BAILA y disfruta tú también como adulto... esos momentos tus hijos nunca lo olvidarán..
Como siempre recomiendo actividades piel con piel , como los masajes, el porteo desde pequeñines, y lo musical y lo plástico también favorecen a intesificar el vínculo con tus pequeños...

El verdadero éxito se logra cuando los padres se olvidan de sí mismos, al menos momentáneamente, y se absorben en hacer música para su placer. En ese estado son el mejor modelo posible para un hijo o hija ( Guilmartin)
En casa la música es un ingrediente esencial . Y nuestras niñas, desde muy temprana edad han escuchado música de todo tipo (infantil de la buena y de lo malo jajaj) , Peter Gabriel, Bjork , Ryuichi Sakamoto, Beatles, Mozart, Beethoven , Laura Pausini, Luis Miguel , Donato y Estéfano.. y lo que la radio ofrece cada día... además de sus preferidos cantajuegos, JuanD y Bea.
Y algún día para cambiar el canto ,cuando los niños son más mayorcitos , a partir de tres años más o menos, probad en disfrazarse de sus personajes musicales preferidos y jugad a ser los protagonistas del show.. ( uno de los papis lo puede filmar y luego lo querrán ver tantas veces que no necesitarán gastar en pelis) ..
Fabricar instrumentos, comparar los fabricados a los tradicionales y oficiales.. Ver vídeos pr internet por grupos de instrumentos(viento, percusión , cuerdas, etc) y luego verles en una orquesta ...
Crear rimas y ponerle melodías.. cantar rápido-lento, fuerte-suave...con cara de mono, con cara de elefante.. caminamos como un elefante mientras canta, caminamos como una liebre y cantamos a su ritmo...
Y hablando de ritmo, puedes sintonizar con el gusto por el ritmo (ya que los bebés y los niños pequeños son todo ritmo) y la previsibilidad de tu pequeño creando un ritmo fiable en su rutina diaria . Respetando sus horarios de levantarse y acostarse siempre igual , las actividades diarias hacerlas en el mismo orden .. Y cuando tengas que salir y ese orden se rompa, o bien te vayas de vacaciones y la rutina cambie siendo para muchos niños algo difícil , probad con suavizar el momento mediante la música.

Y chin pum... mañana más...
by mimosyarte , ma. laura stillo
Que Alegría leer esta linda experiencia. De pronto me sentía culpable por poner (algunas veces) "mi música" dejando un rato (por necesidad mental y emocional) la música infantil. Ahora ella canta algunas canciones conmigo y me encanta que lo haga y que reconozca que es la música de mamá.
ResponderEliminarGracias Pilar,y me alegra saber que te ha gustado...y a seguir compartiendo con tu pequeña.. un saludo
ResponderEliminar